II FESTIVAL INTERNACIONAL DE
CINE EDUCATIVO - BASES
1. Objetivos generales del
Festival
El Festival Internacional de Cine Educativo se inicia en
2015, organizado por el C.C.E.E. Reyes Católicos de Bogotá, con el objetivo de
fomentar entre los alumnos de los Centros Educativos las dotes de comunicación,
las habilidades y beneficios del trabajo en equipo, el compromiso y la
creatividad. Todo ello en un marco centrado en el uso de las nuevas tecnologías,
las artes y los idiomas inglés y español.
Con ello se pretende seguir las directrices marcadas por
la normativa española de educación y las recomendaciones de las instituciones
educativas internacionales públicas y privadas en relación al uso de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en general.
La temática general versará sobre valores que traten los
derechos humanos, el diálogo intercultural, cuestiones etnográficas, de
denuncia social o de compromiso con el desarrollo de la cultura de la paz. En
cada edición del Festival, la Organización seleccionará una temática específica
en torno a dichos valores.
2. Participantes
Podrá participar cualquier Centro Educativo que tenga
algún tipo de vinculación con el Centro Cultural y Educativo Español Reyes
Católicos (C.C.E.E. Reyes Católicos), ya sea de carácter público o privado, sin
ninguna limitación geográfica o por nacionalidad.
En este sentido, la convocatoria también queda abierta a toda
la Red de centros docentes que el Estado Español dispone en el Exterior, con
independencia del tipo de centro (Titularidad del Estado, Titularidad Mixta o
Centros de Convenio)
3. Comité organizador
La Organización del Festival corre a cargo del
Departamento de Inglés del C.C.E.E. Reyes Católicos de Bogotá, quien contará
con el asesoramiento y colaboración de los Departamentos de Artes Plásticas, Filosofía,
Religión, Tecnología, Coordinación TIC y
Grupo de mediación del mismo Centro, así como de expertos en filmación y
edición.
4. Inscripción
La inscripción es gratuita.
El plazo de inscripción se abrirá el día 10 de noviembre
de 2016 y finalizará el 02 de diciembre de 2016.
La inscripción se realizará mediante la cumplimentación,
firma y envío del formulario de inscripción del centro educativo al correo
electrónico fesincei@reyescatolicos.edu.co,
donde pueden ponerse en contacto para resolver cualquier duda sobre el
Festival. La Organización del Festival responderá para confirmar la inscripción
del Centro.
5. Admisión de cortometrajes
Ÿ
La temática de esta edición
versará sobre “Igualdad”, dentro del contexto: Paz, equidad y educación.
Ÿ
Cada Centro Educativo presentará
un único cortometraje, que lo representará en el Festival.
Ÿ
Únicamente se aceptarán obras en
la modalidad de ficción en cualquier género.
Ÿ
La fecha de finalización de
producción deberá ser posterior al 2 de diciembre de 2016.
Ÿ
Todos los cortometrajes se presentarán
en versión original en lengua española o inglesa con subtítulos en inglés o
español respectivamente.
Ÿ
La duración total, incluidos
créditos, será de un máximo de cinco minutos y un mínimo de uno.
Ÿ
Deben ser producidos por los alumnos
de dichos Centros. Se recomienda que sus edades estén comprendidas entre los 14
y 16 años de edad. Será responsabilidad del Centro el disponer del
consentimiento expreso de todos los padres, tutores o representantes legales de
los menores que aparecen en la obra a concurso. ([1])
Ÿ
Los autores deberán asegurarse de
que el contenido de su obra no infrinja los derechos de la propiedad
intelectual u otros derechos de terceros. (1)
Ÿ
No se limita el medio de
producción de los cortometrajes, si bien estos deberán tener una mínima calidad
que permita su exhibición en pantalla grande.
Ÿ
El plazo de entrega de cortometrajes
se abrirá el 2 de mayo de 2017 y finalizará el 19 de mayo del mismo año.
Ÿ
Los cortometrajes se remitirán
junto con la siguiente documentación:
ú Imagen escaneada de la hoja de inscripción del cortometraje, totalmente
cumplimentada y firmada, según modelo que se facilitará. (Incluye ficha técnica
de la obra y detalla el link de enlace que debe permitir la descarga del corto)
ú Cartel del cortometraje, en formato JPEG o PDF y diseño vertical
ú Tres fotografías con escenas de la obra, en formato JPEG con una
resolución mínima de 300 ppi en formato horizontal.
Ÿ
La Organización del Festival
confirmará la recepción de los cortometrajes, así como su aceptación a concurso
o los motivos por los que hubieran sido rechazados.
Ÿ
Una vez admitido el cortometraje,
no podrá ser retirado de la programación del Festival.
Recomendaciones:
Ÿ
No incluir marcas comerciales ni
fragmentos de otras obras audiovisuales.
Ÿ
Que los contenidos sean
originales, libre de derechos o se disponga de la correspondiente autorización
del autor o propietario de los derechos de la obra. (1)
Ÿ
Características técnicas:
ú Formato .mp4 o .mov
ú Resolución 1280 x 720
ú FrameRate: 25 fps
ú Tamaño: 600 Mb
6. Selección del cortometraje
representante del Centro
Cada Centro podrá elaborar tantos cortometrajes como
consideren oportunos.
Entre todos los cortometrajes elaborados por sus alumnos,
los Centros Educativos podrán organizar procesos y rondas de selección para
elegir su representante en el Festival.
Se recomienda:
·
Que los grupos de rodaje estén formados
entre cinco y seis alumnos.
·
Realizar una formación previa al
alumnado sobre la temática de la que es objeto esta edición del Festival.
·
Realizar una formación previa
sobre lenguaje cinematográfico: la elaboración de un guion técnico, un guion
literario, el plan de rodaje, el uso de distintos tipos de planos y rudimentos
de edición.
·
La lógica del Festival es incluir
dentro del aula un contexto de aprendizaje basado en el desarrollo de tareas,
que permitan incluir los contenidos curriculares en el proceso de elaboración
de un producto estimulante. Por consiguiente, se recomienda que se incluya el
trabajo del alumnado en el proceso de evaluación docente de las áreas
involucradas.
7. Propiedad de las obras
audiovisuales
Por el mero hecho de participar en el Festival, los
propietarios de los derechos sobre los cortometrajes presentados ceden, de
manera no exclusiva y gratuita, al C.C.E.E. Reyes Católicos los derechos de
reproducción, distribución y comunicación pública de la obra para ser exhibida
cuando lo considere oportuno, exclusivamente con fines culturales o educativos
y sin ánimo de lucro.
Las obras presentadas podrán ser utilizadas
como material promocional para posteriores ediciones de este Festival, pudiendo
ser difundidas en medios de comunicación, portal web y redes sociales del
festival.
8. Valoración de los
cortometrajes
Se valorará de forma especial:
·
Repercusión y sensibilidad en el
tema abordado
·
Originalidad del tratamiento
·
Cualidades del guion
·
Calidad artística y técnica
·
Competencia Lingüística en lengua
inglesa (Oral)
9. Jurado y selección del
ganador
El jurado internacional estará compuesto exclusivamente por
miembros de las diferentes comunidades educativas participantes.
Cuando se le requiera, cada Centro comunicará a la Organización
del Festival los nombres de un máximo de dos personas que formarán parte de
dicho jurado. Estas serán su director o persona en quien delegue y un alumno.
Los miembros del jurado no podrán votar al cortometraje
que representa a su Centro Educativo. La decisión del jurado será inapelable.
Se dotará un único premio al mejor cortometraje, que no
podrá declararse desierto. Así mismo, el Centro al que representa recibirá una
distinción.
10. Gala Final
La Gala Final consistirá en la proyección, votación y posterior
entrega de premios. Tendrá lugar en el Auditorio del C.C.E.E. Reyes Católicos
de Bogotá el día 2 de junio de 2017, en sesión pública y gratuita. La hora de
inicio se determinará en función de los husos horarios de los Centros
participantes, para intentar su retransmisión en directo por streaming en todos ellos.
Se proyectarán todos los cortometrajes admitidos a
concurso, con asistencia presencial o remota del jurado internacional
calificador.
El jurado internacional procederá a la calificación de
los cortometrajes y tras el recuento de los votos, se comunicará cual es el cortometraje ganador del
Festival.
Posteriormente, un resumen de la Gala Final y el
contenido del cortometraje ganador del Festival serán difundidos a través de
los medios de comunicación habituales utilizados en el C.C.E.E. Reyes
Católicos, que incluyen el uso de plataformas por internet.
11. Aceptación de las bases
La inscripción en el Festival implica la plena aceptación
y cumplimento de estas bases.
Estas bases de participación podrán ser complementadas o
modificadas, con anterioridad a la Gala Final y previa comunicación a todos los
Centros participantes, con cuantos anexos considere oportunos la Organización.
La Organización del Festival resolverá todo asunto no
contemplado en las presentes bases.
El incumplimiento de cualquiera de los puntos de estas
bases implicará la no aceptación del cortometraje presentado.
[1] El C.C.E.E. Reyes Católicos,
así como su personal y el jurado internacional, declinan cualquier
responsabilidad legal al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario